VIRTUOSOS DEL GRABADO
Estampas manieristas de la Colección Furió
El manierismo es un estilo artístico que se desarrolló en Europa entre 1520 y 1600 aproximadamente. Se caracterizó por un alejamiento de las normas clásicas del Alto Renacimiento, por un intento de crear composiciones innovadoras y sorprendentes, incluso extravagantes si las comparamos con las anteriores. Un estilo que lo encontramos en la pintura, la escultura y la arquitectura de la época, pero también, aunque sea menos conocido, en el arte del grabado. Este libro presenta cincuenta estampas manieristas de la Colección Furió, la mayoría creadas en los núcleos de Haarlem y de Praga. Casi todos son grabados al buril, de un virtuosismo técnico extraordinario. Con la técnica del buril se abren tallas en el cobre por la presión ejercida directamente por la afilada barra de acero de este instrumento. Así se grabaron atrevidas composiciones, pobladas de figuras estilizadas, a veces en posiciones artificiosas, con una sintaxis gráfica de líneas precisas que se entrecruzan, curvas y sinuosas, que parecen hinchar las imágenes y que crean efectos visuales sorprendentes. Las obras representan temas religiosos y mitológicos, o bien complejas alegorías destinadas a un público culto amante de esta estética sofisticada y ya protobarroca. Grabados realizados por artistas excepcionales como Hendrick Goltzius y sus discípulos, o Aegidius Sadeler, que trabajó en Praga bajo la protección del emperador Rodolfo II. Estampas de una belleza particular, algunas de las cuales se cuentan entre las grandes obras maestras del grabado antiguo.
Vicenç Furió es catedrático de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona. Sus estudios se han centrado en el campo de la sociología del arte y en el ámbito del grabado. Es autor de diversos libros, entre ellos, Ideas y formas en la representación pictórica, Sociología del arte y Arte y reputación. Como experto en grabado y a la vez coleccionista, ha organizado varias exposiciones y ha publicado El arte del grabado antiguo, La imagen del artista y Rembrandt. El presente volumen, Virtuosos del grabado, dedicado a la estampa manierista, es el cuarto libro que presenta una selección de obras de su colección.
FICHA TÉCNICA
FORMATO : 21 X 29,7 cm.
ENQUADERNACIÓN : RÚSTICA
ISBN: 978-84-120535-8-6
PÁGINAS: 150 PVP: 19,95€
FECHA DE PUBLICACIÓN: MAYO DE 2022
Oficis oblidats, a través dels ulls de J.G. Argilaga
Josep Garcia i Argilaga neix a Reus el 17 de maig de 1890. De formació autodidacte, el seu concepte fotogràfic fou un dels més moderns a la seva època, ja que enfocava la fotografia des d’un punt de vista periodístic però també etnològic i antropològic. Una de les característiques que defineixen a l’Argilaga és el seu compromís social, el qual trobem plasmat en les seves instantànies. La majoria del seu repertori és atemporal, amb temàtiques que continuen vigents en l’actualitat, tals com la pobresa, les migracions…
BLANCA CUBELLS I FERRERI (Sabadell, 1973)
LLicenciada en Història de l’Art per la U.A.B. Professora d’Història de l’Art. Ha treballat en museus i centres culturals. És comissària d’exposicions. Ha aprofundit en aquest terreny anant a formar-se al Musée du Louvre a París a través d’una beca d’estudis. Escriu periòdicament en revistes especialitzades d’art i ha publicat llibres com Ferran Ferreri i Busqueta. Recorregut per la seva obra (2005) i Ramon Cortès, la seva vida, la seva obra (2006).
FITXA TÈCNICA
FORMAT : 21 X 29,7 cm.
ENQUADERNACIÓ : RÚSTICA
ISBN: 978-84-120535-9-3
PÀGINES: 72 PVP: 19,95€
DATA DE PUBLICACIÓ : MAIG DE 2022
TINIEBLAS SOBRE EL NILO
Crimen, tormento y superstición en el antiguo Egipto
Desde el respeto a todo tipo de creencias y consideraciones, este libro contiene un periplo que recorre los aspectos más inquietantes y tenebrosos de la antigua civilización egipcia. Como si de una síntesis faraónica de los cuatro jinetes del Apocalipsis se tratara, las primeras páginas de la obra se adentran en la muerte, la enfermedad, el hambre y la guerra, con variados ejemplos, para posteriormente incidir en el mundo de los sueños y su interpretación; la magia en sus vertientes positivas o negativas; los seres demoníacos y su capacidad para causar dolor; los objetos con particularidades especiales; la relación, ocasionalmente traumática, entre vivos y muertos, y los avisos, tanto terrenales como sobrenaturales, inscritos en estelas, estatuas o enterramientos. Teniendo en cuenta que este año se celebra el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, la última parte incorpora una serie de apuntes sobre la evolución del mito occidental de las maldiciones, que hunde sus raíces en los usos de la carne momia, la exhibición de cadáveres, la literatura, el periodismo y el cine.
Javier Martínez Babón (Barcelona, 1961) es licenciado y doctor en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, así como Magister Artium por la Eberhard-Karls Universtität de Tubinga. En el pasado trabajó en las tumbas de Padineith y Mentuemhat, proyectos del Instituto de egiptología de la universidad de Tubinga en la necrópolis tebana, dirigidos por el doctor Farouk Gomáa. Desde el año 2008 y hasta la actualidad forma parte de la misión arqueológica que está excavando y poniendo en valor el templo de Millones de Años de Tutmosis III, en la orilla occidental de Luxor, proyecto de la Universidad de Sevilla y del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio bajo la dirección de la doctora Myriam Seco Álvarez. Ha publicado libros y artículos sobre aspectos de la historia del Egipto faraónico, entre los que destacan el ejército y el armamento. También ha realizado numerosos cursos y conferencias de variadas temáticas, incluyendo algunos sobre avisos y maldiciones en el antiguo Egipto. Con Dstoria Edicions ha publicado: Los hicsos y su conquista de Egipto (2015) y Mares de Sangre. Historia de la piratería protagonizada o padecida por europeos hasta comienzos del siglo XIX (2019).
FICHA TÉCNICA
FORMATO: 15,5 X 22 cm.
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA
ISBN: 978-84-1205-35-7-9
PÁGINAS: 358
PVP: 19,95€
FECHA DE PUBLICACIÓN: MARZO DE 2022
LOS PUEBLOS INDOEUROPEOS
a través de los autores griegos y romanos
Esta cita de la obra Historias del autor griego Éforo (IV a.C.) documenta el conocimiento que los autores griegos y romanos tenían sobre los pueblos indoeuropeos: «(…) la primera zona, orientada hacia el Apeliotas, está habitada por los indios; …; la tercera zona, hacia Poniente, está habitada por los celtas, y la cuarta zona, hacia el viento del Bóreas, está habitada por los escitas.» (Éf. Hist., 30 (38) a). Griegos y romanos que convivieron y compartieron la misma época con los pueblos indoeuropeos, además de compartir también el mismo origen, indoeuropeo, recogen en sus obras su conocimiento y relación con todos ellos. Tras recoger y analizar las fuentes, este libro realiza un recorrido por los pueblos indoeuropeos de Europa y Asia, sumergiendo así al lector/a por los distintos aspectos de estos pueblos indoeuropeos, tales como la geografía, la organización política, social y cultural, las creencias, el comercio, la economía y su historia, los cuales han sido tan decisivos en la formación y la historia de Europa y una parte de Asia.
RICARDO BLANCO LÓPEZ
Nacido en Terrassa (Barcelona) en 1974. Doctor en Arqueología Clásica por las Universidades URV-UAB. Ha sido profesor asociado del departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de la UAB. Además, es profesor titular de Clásicas de Instituto. Ha participado con ponencias en congresos nacionales e internacionales sobre la Antigüedad y en jornadas sobre las Humanidades en el Bachillerato en la UIC. Ha realizado estancias internacionales en centros de investigación como el Instituto de Tracologia -Academia de Ciencias Búlgara- de Sofía (Bulgaria), y en las Universidades de Skopje (Macedonia N.), de Sofía (Bulgaria), de Tor Vergata-Roma (Italia) y de Atenas (Grecia). Sus investigaciones se centran en la Antigüedad Clásica y los Pueblos Indoeuropeos en las fuentes textuales (literarias, epigráficas) y numismática. Además, publica libros y artículos en revistas científicas universitarias de España y de Europa.
FICHA TÉCNICA
FORMATO: 15,5 X 22 CM.
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA
ISBN: 978-84-120535-6-2
PÁGINAS: 161
PVP: 17,95 €



